English
Una Canción de Navidad Podcast
Una Canción de Navidad Podcast
Una Canción de Navidad Podcast
Una Canción de Navidad Podcast
Una Canción de Navidad Podcast

The story

A Christmas Carol (1843) is a novel written by Charles Dickens that tells the story of Ebenezer Scrooge, a man with a problematic character who only thinks of accumulating wealth, regardless of the circumstances and needs of those around him.

Scrooge is in his cold and gloomy office with his employee Bob Cratchit, whom he demands to stay working late even though it is Christmas Eve since it is just another day for him.

In his room's solitude, the ghost of his former business partner, Marley, appears and warns him that three spirits will visit him that night. Scrooge receives the Spirit of Christmas Past, the Spirit of Christmas Present, and the Spirit of Christmas Future. In this way, the main character understands that his way of life takes him away from love and the joy of enjoying the most important holiday of the year: Christmas.

Charles Dickens:
escritor catalizador de la clase oprimida

Escritor nacido en Inglaterra (1812-1870), las obras de Charles Dickens destacan por la manera directa de presentar la realidad de la Inglaterra del siglo XIX, mostrada a través de los diálogos entre sus personajes, que representan los problemas y circunstancias adversas de la clase oprimida, lo duro que es vivir en la carencia, y la indiferencia de la sociedad; situaciones que él mismo padeció en su niñez, debido a que su padre fue encarcelado por no poder pagar las deudas, por lo que tuvo que trabajar desde pequeño para llevar sustento a su familia.

Es autor de verdaderas obras clásicas de la literatura universal, destacan Oliver Twist (1837), David Copperfield (1850) y Una canción de Navidad (1843). Las obras de Dickens continúan siendo un referente para las nuevas generaciones.

Una Canción de Navidad Podcast

La Inglaterra de Dickens

¿Cómo era el país que vio nacer a uno de los escritores más famosos del siglo XIX? Plantearnos esta pregunta nos ayuda a entender a los personajes de Charles Dickens y la trascendencia social de sus historias.

La Inglaterra del siglo XIX era un lugar de contrastes. Por una parte, estaba la clase burguesa, con sus reglas de etiqueta, la moda, el romanticismo, la vida de fiestas, las tradiciones y las apariencias. Esta Inglaterra la conocemos a través de las novelas de Jane Austen. Y está la otra cara de la moneda, la Inglaterra del proletariado, la que ha concentrado en la ciudad de Londres a las personas que dejaron la vida de campo para buscar ganarse el sustento en la operación de máquinas, en la producción en serie y en las extensas jornadas laborales de las fábricas. Es el nuevo auge de la Revolución Industrial en la que el dinero es escaso y la necesidad de las familias de esta clase económica es mucha. En esta realidad los niños trabajan y llevan sustento a sus familias.

Gracias a las obras de Charles Dickens es como podemos darnos cuenta de la desigualdad, de las necesidades apremiantes de las familias y de cómo los niños deben trabajar para ganarse la vida.

Una canción de Navidad en cine, teatro y televisión

Sin duda alguna Un cuento de Navidad es una de las obras que cada año se representa en diferentes escenarios del mundo y también se ha producido para diferentes medios de comunicación, como el cine y la televisión. Desde la versión de cinco minutos de Walter Booth para cine mudo en 1901, hasta la historia adaptada por los estudios Disney en 3D; en todas, es la transformación del personaje del huraño Scrooge la que nos lleva a pensar en la importancia de la Navidad. La versión en podcast de Guadalupe Radio es única y diferente, ya que hace gala de la música y la voz para no solo ambientar la historia, sino que ayuda a reflexionar sobre darnos cuenta que a veces somos sordos o ciegos ante la belleza que nos rodea.

Una Canción de Navidad Podcast

Una canción de Navidad, podcast que conmueve el corazón

Mientras el mundo ofrece bellas melodías que se cantan en el mercado, entre los hogares y en las calles del pueblo; Scrooge solo puede escuchar la amargura de su interior. Hay belleza en la convivencia que se da entre la gente del pueblo, la amabilidad y la vida que el involucrarse con los demás genera; los cantos a capela que ofrece Una canción de Navidad muestran esa alegría que lo cotidiano presenta, dando como resultado un podcast que vale la pena escuchar una y otra vez. Scrooge está atrapado en su propia dureza, tan arraigada, que no es capaz siquiera de percibir la belleza que hay a su alrededor. A través de la visita de los espíritus de la Navidad se conoce el origen de su amargura, una niñez en la que recibe el trato hostil de su padre y de su maestro, el abandono al que es sometido al dejarlo, incluso en Navidad, en un internado; ni siquiera el amor de su hermanita lo rescata del rencor que comienza a anidarse en su corazón de niño. Juliete Blasor, cantante, artista y escritora realiza la adaptación de este clásico que emociona los sentidos.

Una Canción de Navidad Podcast

“Lo que distingue esta esta adaptación de A Christmas Carol de la versión original es el proceso de despertar de Scrooge. Con cada fantasma, despierta una nueva fase de conciencia y compromiso de Scrooge hacia el cambio. Comienza desde el principio con el deseo de convertirse en un mejor hombre, sin embargo, como sucede con muchos de nosotros, lucha, tiene el deseo pero carece de las herramientas y la capacidad para hacerlo.

Por lo regular, los cuentos de hadas nos llevan a través de un viaje para inspirar al individuo a "despertar" de sus malas acciones, pero no nos dicen cómo o qué sucederá a continuación cuando decidamos hacer ese cambio. Muchos de nosotros nos esforzamos pero volvemos a caer en nuestras viejas costumbres repetidamente hasta que descubrimos lo que funciona para nosotros para madurar personalmente.

En la historia original, el apogeo de la evolución de Scrooge llega cuando ve su propia tumba, su cambio proviene del interés propio, no de la humanidad. Cambiamos la historia para reconocer el daño del que es responsable en la vida de los demás. Su verdadero despertar se produce cuando ve la finalidad del sufrimiento del que es en parte responsable, se da cuenta de que se ha sumado a esa adversidad y comprende que tiene los medios para ayudar a terminar con esa dificultad si se le permite continuar su vida con los ojos abiertos.

La pregunta sigue siendo… ¿cómo? Quería reflexionar sobre los pasos por los que transitan las personas en el cambio, y proporcionar algunas herramientas para actualizar las opciones una vez que reconozcamos lo difícil que es el cambio real y el compromiso que se necesita para lograrlo. Todos necesitamos amor y respeto, pero también hacernos responsables de nuestras acciones para que podamos crecer individual y colectivamente como sociedad”.
Juliette Blasor. Guion Una canción de Navidad

“¿Qué sucede cuando las personas olvidan su humanidad y operan por venganza, despecho, falta de empatía y juicio? ¿Qué sucede si se les da la oportunidad de arreglar las ofensas del pasado? Estos son algunos de los temas que quería abordar con Juliette Blasor, la escritora de esta versión del clásica Una canción de Navidad. ¿Cómo se responsabiliza uno de sus acciones y realmente hace algo al respecto? También queríamos ampliar algunos de los personajes femeninos y darles voz. Agregamos mucho canto a capela, mostrando así la alegría de otros personajes, y la música instrumental melancólica que refleja lo que siente el personaje principal, Ebenezer Scrooge. En última instancia, la historia trata sobre el amor, el respeto, la empatía, la bondad y cómo nosotros, como humanos en este planeta, podemos protegernos unos a otros y crecer espiritualmente en el viaje de nuestra vida”.
Denise Blasor. Dirección y Producción Una canción de Navidad

“Si bien se han realizado muchas producciones en cine, teatro y televisión sobre Una canción de Navidad, no existe un podcast como el que ahora presentamos. Es un escenario auditivo que logra mostrar el mensaje de Dickens a través de la música, los efectos de sonido y las extraordinarias actuaciones de voz que hacen de este clásico navideño un deleite para todos. Esperamos que sea de su agrado”.
Dr. René Heredia. Director y Productor General

Una Canción de Navidad Podcast

CAPÍTULOS

Una Canción de Navidad Podcast

Capítulo 1:
Marley

A Scrooge no le gusta la época navideña. Critica a la gente generosa a quien califica de hipócrita. Aparece el espíritu de Marley, su mejor amigo, muerto hace ya siete años. Le advierte que los espíritus de las navidades lo visitarán.

Una Canción de Navidad Podcast

Scrooge se encuentra cara a cara con un visitante sobrenatural: el fantasma de la Navidad pasada. Recorren el pueblo donde Scrooge crece, la escuela de la que tiene tan tristes recuerdos. El cariño de su hermana Serafina… y el amor perdido de Lucía.

Una Canción de Navidad Podcast

Capítulo 3:
El Espíritu del Presente

Es un recorrido por el momento que viven. Visitan la casa de Cratchit, su empleado. Conoce al pequeño Tim y la suerte que le espera por la enfermedad. También van a la casa de su sobrina Adeline.

Una Canción de Navidad Podcast

Capítulo 4:
El Espíritu del Futuro

El Espíritu del Futuro le muestra a Scrooge las cosas que están por pasar… incluso su propia muerte y cómo es recordado por la gente.

Disponible en las siguientes Apps

ELENCO

Almarie Guerra

Almarie Guerra
Narradora

Sal Lopez

Sal Lopez
Ebenezer Scrooge

Maritxell Carrero

Maritxell Carrero
Adeline/Seraphina/ Espíritu del Pasado/ cantante y múltiples personajes

Eduardo Enrikez

Eduardo Enrikez
Bob Cratchit, cantante y múltiples personajes

Denise Blasor

Denise Blasor
Señora Fezzwigg, cantante y múltiples personajes

Juan Carlos Arvelo

Juan Carlos Arvelo
Señor Fezziwigg, Tiny Tim y múltiples personajes

Gabriel Romero

Gabriel Romero
Espíritu del presente y múltiples personajes

Alejandra Flores

Alejandra Flores
Belinda y múltiples personajes

Juliette Blasor

Juliette Blasor
Cantante y múltiples personajes

Gloria Laino

Gloria Laino
Mamá y la Reina

Katia Villanueva

Katia Villanueva
Lucía y múltiples personajes

Efraín Figueroa

Efraín Figueroa
Marley y múltiples personajes

Andres Londono

Andres Londono
Dick y múltiples personajes

Angie Reaux

Angie Reaux
Cantante

Michael Sokol

Michael Sokol
Cantante

PRODUCCIÓN

Juliette Blasor

Juliette Blasor
Adaptación, música y sonido

Marcos Loya

Marcos Loya
Música

Juan Matos

Juan Matos
Editor

Gerardo Nevarez

Gerardo Nevarez
Técnico en sonido

Rafel Valdez

Rafel Valdez
Técnico en sonido

Martha Naranjo

Martha Naranjo
Graphic designer

Denise Blasor

Denise Blasor
Dirección y Producción

René Heredia

René Heredia
Productor y Director Ejecutivo

Regalos

Escuchar