“Lo que distingue esta esta adaptación de A Christmas Carol de la versión original es el proceso
de despertar de Scrooge. Con cada fantasma, despierta una nueva fase de conciencia y compromiso
de Scrooge hacia el cambio. Comienza desde el principio con el deseo de convertirse
en un mejor hombre, sin embargo, como sucede con muchos de nosotros, lucha, tiene el deseo
pero carece de las herramientas y la capacidad para hacerlo.
Por lo regular, los cuentos de hadas nos llevan a través de un viaje para inspirar al individuo a
"despertar" de sus malas acciones, pero no nos dicen cómo o qué sucederá a continuación
cuando decidamos hacer ese cambio. Muchos de nosotros nos esforzamos pero volvemos a
caer en nuestras viejas costumbres repetidamente hasta que descubrimos lo que funciona para
nosotros para madurar personalmente.
En la historia original, el apogeo de la evolución de Scrooge llega cuando ve su propia tumba,
su cambio proviene del interés propio, no de la humanidad. Cambiamos la historia para reconocer
el daño del que es responsable en la vida de los demás. Su verdadero despertar se produce
cuando ve la finalidad del sufrimiento del que es en parte responsable, se da cuenta de
que se ha sumado a esa adversidad y comprende que tiene los medios para ayudar a terminar
con esa dificultad si se le permite continuar su vida con los ojos abiertos.
La pregunta sigue siendo… ¿cómo? Quería reflexionar sobre los pasos por los que transitan las
personas en el cambio, y proporcionar algunas herramientas para actualizar las opciones una
vez que reconozcamos lo difícil que es el cambio real y el compromiso que se necesita para
lograrlo. Todos necesitamos amor y respeto, pero también hacernos responsables de nuestras
acciones para que podamos crecer individual y colectivamente como sociedad”.
Juliette Blasor. Guion Una canción de Navidad
“¿Qué sucede cuando las personas olvidan su humanidad y operan por venganza, despecho,
falta de empatía y juicio? ¿Qué sucede si se les da la oportunidad de arreglar las ofensas del
pasado? Estos son algunos de los temas que quería abordar con Juliette Blasor, la escritora de
esta versión del clásica Una canción de Navidad. ¿Cómo se responsabiliza uno de sus acciones
y realmente hace algo al respecto? También queríamos ampliar algunos de los personajes femeninos
y darles voz. Agregamos mucho canto a capela, mostrando así la alegría de otros personajes,
y la música instrumental melancólica que refleja lo que siente el personaje principal,
Ebenezer Scrooge.
En última instancia, la historia trata sobre el amor, el respeto, la empatía, la bondad y cómo nosotros,
como humanos en este planeta, podemos protegernos unos a otros y crecer espiritualmente
en el viaje de nuestra vida”.
Denise Blasor. Dirección y Producción Una canción de Navidad
“Si bien se han realizado muchas producciones en cine, teatro y televisión sobre Una canción de
Navidad, no existe un podcast como el que ahora presentamos. Es un escenario auditivo que
logra mostrar el mensaje de Dickens a través de la música, los efectos de sonido y las extraordinarias
actuaciones de voz que hacen de este clásico navideño un deleite para todos. Esperamos
que sea de su agrado”.
Dr. René Heredia. Director y Productor General